
Alimentación
Gatos adultos
Higiene
Los gatos tienen tendencia a afilar sus uñas y pueden hacer esto en lugares poco deseables como el sofá, las sillas o las cortinas. Es por eso que conviene tener un rascador y acostumbrarles desde pequeños a utilizarlos. Mejor cortarles las uñas con frecuencia para que no tengan necesidad de afilarlas tan a menudo.
El rascador debe ser cuerda, también puedes colocar en algún lugar de la casa una vieja alfombra puesta al revés. Con un poco de esfuerzo, se puede enseñar a cualquier gato que el rascador es el área designada para afilar sus uñas.
Algunas personas, optan por extirpar las uñas de su gato mediante una operación quirúrgica, sin embargo, esto es muy doloroso para el gato y una absoluta crueldad. La uña de un gato es en realidad un dígito móvil unido al músculo, lo mismo que un dedo. Tiene ligamentos y tendones que dan energía para extender y retraer las garras. Un gato sin uñas puede tener problemas para mantener el equilibrio adecuado para andar correr y saltar. Ya no será capaz de defenderse adecuadamente o subirse a un árbol para escapar de los depredadores.
La esterilización y castración
Además del hecho de que hay una gran sobrepoblación de gatos sin hogar, hay muchas otras buenas razones para esterilizar o castrar a tu gato. Los gatos pueden comenzar a rociar con orina las esquinas de tu casa para marcar su territorio. La orina del gato tiene muy mal olor y nunca se puede eliminar por completo de algunos objetos como por ejemplo las alfombras, tapicería, ropa de cama o madera.
Las hembras en celo aúllan continuamente y se ponen realmente pesadas. El periodo de celo de las gatas puede durar hasta 21 días y se producen tres o más veces al año. Cuando la gata está en celo, los machos aullarán fuera de tu puerta así que el “concierto” de maullidos lo tienes asegurado.
Los gatos que no han sido operados, tienen la necesidad de vagar lejos en busca de un compañero por lo que es más fácil que se escapen y permanezcan lejos varios días con el riesgo que supone: coches, peleas con otros gatos… etc
Sabías que...
Estudios demuestran que los gatos esterilizados y castrados tienen esperanza de vida media dos veces más que las de los gatos no esterilizados.
Aseo y limpieza
Los gatos son animales muy limpios. En general, se hará cargo de sus propias necesidades de aseo personal. Se limpian durante varias veces al día con su áspera lengua. Los gatos de pelo largo pueden necesitar un cepillado diario para eliminar las bolas de pelo. Si un gato deja de asearse y lo ves sucio, llévale al veterinario porque puede ser signo de enfermedad.
Nunca cortes los bigotes de tu gatito porque no están ahí de adorno o por motivos estéticos. Les ayuda a mantener el equilibrio, al igual que su cola.
Los gatos de interior necesitan tener una caja de arena que debes limpiar cada día (extraer heces) y sustituir completamente la arena una vez a la semana. A los gatos no les gusta nada los lugares sucios así que si no te ocupas de mantener el arenero en condiciones, puede que te encuentres alguna sorpresa desagradable.
Si se te hace pesado el tema del cambio del arenero, tal vez te interese saber que puedes educar a tu gato para que haga sus necesidades en el WC. De esta forma te libras de molestos olores.
En este vídeo puedes ver cómo enseñar a tu gato a usar el inodoro:
Problemas de salud
Algunos de los problemas de salud más comunes son los resfriados y estornudos, es decir, virus respiratorios, problemas urinarios y problemas digestivos.
Si tu gato vomita y está deprimido, llama al veterinario. Nunca dar a un gato aspirina, o medicamentos similares aptos para los humanos. Todos los gatos deben ser llevados al veterinario con regularidad (una vez al año) para las vacunas y un chequeo general.
Cómo cuidar a un gatito

Hasta ocho semanas – Consejos antes de traer a tu gatito a casa
Cuando vayas a comprar o adquirir un gatito deberás tener la cartilla de vacunaciones en regla y saber exactamente, cuando debes llevarlo al veterinario.
La socialización:
A las 4 semanas, es importante jugar con gatitos para que no desarrollen un miedo de las personas.
Los gatitos deben permanecer con su madre hasta la edad de 9 semanas.
La edad adecuada para comenzar a sociabilizar un gatito bebé es a los dos meses. Debes acostumbrarle a nuevas situaciones y personas y a utilizar el arenero.
Cómo preparar tu casa:
· Prepara un espacio para jugar, así como un lugar de descanso y escondites
· Comprar: Juguetes, rascador, bandeja de arena para gatos, lugares para escalar
· Colocar el arenero en un lugar tranquilo y accesible
· Conviene tener una manta primer hogar del gatito para que se sienta en un ambiente seguro y familiar.
· Asegúrate de que no haya peligros. Ten en cuenta que los gatitos cachorros pueden morder los cables o tragar hilos de costura. Estos son muy peligrosos porque puede provocarles la muerte al comprimir el intestino
· Búsqueda de un veterinario
· Puede ser interesante conseguir seguro del animal doméstico. Suele tener un coste de unos 100 euros al año y cubre operaciones y pruebas médicas pero no las vacunas anuales
En el caso de que ya tengas un gato en casa y quieras comprar o adoptar otro gatito, debes acostumbrarles poco a poco. Frota un trapo a lo largo del cuerpo de tu nuevo gatito y dáselo a oler a tu otro gato. Mantenles al principio en habitaciones separadas hasta que ambos se acostumbren al olor.
No te extrañe si al principio oyes bufidos y se pelean. Es normal pero no pasa nada. En unos días ambos se habrán acostumbrado y aceptado.
Ocho a 12 semanas - Llevar a su gatito a casa
Este es un momento importante para tu gato ya que lo que aprenden en esta etapa va a condicionar su conducta futura.
Es el momento de continuar la socialización mediante la exposición del felino a experiencias como:
· Otros gatos y perros
· Personas y niños
· Acostumbrarle al trasportín, al corte de uñas y limpieza de oídos
· Establecer rutinas tales como mantenerlos alejados de algunas zonas o habitaciones.
· Educación: Recompensar el buen comportamiento con golosinas y mimos e ignorar el mal comportamiento.
12 semanas en adelante
Es el momento de la segunda vacuna. Puedes hacer la reserva para castrarlo (a los 4 meses). Suele ser más caro castrar a las hembras por lo que pregunta el precio en distintas clínicas veterinarias. También puedes preguntar a tu veterinario acerca de la desparasitación.
Durante esta etapa, conviene pasar mucho tiempo jugando con tu gato cada día. Todo lo que puedas. La estimulación mental también es importante. Puedes probar juegos diferentes como esconder su comida.
Es el momento de comenzar con el entrenamiento del gatito y tratar de que venga cuando tú le llames. El aprendizaje puede ser agotador para ellos así que deja descansar regularmente a tu gatito y mantén sesiones de entrenamiento cortas.
Seis meses en adelante
Tu gato sigue aprendiendo, así que conviene ofrecerle experiencias positivas. Es el momento de preguntar al veterinario si tienes alguna duda o preocupación por su comportamiento.
Pregunta también por sus necesidades dietéticas pues la dieta va cambiando con el tiempo, sobre todo si ha sido esterilizado.
Al mantener las experiencias positivas desde el primer día, estarás ayudando a tu gato a crecer como un adulto seguro y harás la vida más fácil para todos los miembros de la familia.
Enter your text here...