- Nombre: Gato Esfinge o Sphynx
- Origen: Canadá
- Tamaño: Medio
- Peso: 5-6 kg
- Pelo: Sin pelo
- Esperanza de vida: 10-15 años
- Precio: 600-1200 euros aprox
El Sphynx o Esfinge es un gato mediano que apenas tiene pelo y que tiene un carácter juguetón. Se trata de un gato inteligente y activo que disfruta mucho de la compañía humana. Ideal para familias con niños por su carácter sociable
Cuando se habla de gatos, de manera inmediata se piensa en aquellas mascotas pobladas de sedoso pelo, cuya textura puede crispar nuestra piel cuando se acercan para jugar con nosotros. Sin embargo, uno de los gatos más extraños y famosos del mundo, es el denominado gato egipcio o sphinx.
Se trata de un gato que se caracteriza por no tener “pelo alguno”, tanto así que ni siquiera los clásicos bigotes son notables. Y se dice entre comillas que es un gato que no tiene “pelo alguno”, porque en esencia su pelaje es casi invisible en la mayoría de ejemplares; es decir, no son completamente imberbes, a diferencia del pelo que podría representar un gato mau egipcio: sí, de esos clásicos atigrados de color entre el gris y blanco.
La belleza y singularidad de este tipo de gato, es en cierto sentido parecida a la del perro egipcio sin pelo, en tanto ambos se presentan como una raza exótica y única en el mundo capaz de convertir a su peor “defecto” en su mejor virtud.
INDICE DE CONTENIDOS
Origen e histora del Sphynx
Sobre este tipo de gato es muy importante reconocer su origen, ya que su nombre ha dado a que sean comercializados como una raza exclusiva proveniente directamente de Egipto. Este tipo de vendedores no solo ensalzan su valor al referirse como origen a la nación que sugiere su nombre, sino que también lo tipifican como un animal provisto de un legado ancestral.
Lo cierto es que el gato egipcio representa a una raza que solo tiene alrededor de 50 años de convivir con el ser humano. Y su lugar de origen dista mucho de tener que ver con el Medio Oriente o al mundo del Antiguo Egipto.
Su verdadera nación de origen corresponde a los Estados Unidos, considerándose en muchos casos como una mutación genética que pudo partir de un cruce con el gato de clase Devon Rex.
En realidad existen muchas historias sobre su origen: una de ellas alega que en el 30 de enero del año de 1966, la gata de la señora Micalwaith, dio a luz a una camada entre la cual se hallaba un gato negro desprovisto de pelo.
Este gato fue bautizado con el nombre de Prune, el cual llegó a manos del señor Yania Bawa y su propio hijo Ridyadh Bawa, quienes aparte también recibieron a la madre progenitora, conocida con el nombre de Elizabeth.
El caso es que esta pareja, madre e hijo, volvieron a tener una camada, dando vida a su vez a una generación de gatos sin pelo. A partir de ese momento otros criadores de gatos se interesaron en prolongar la vida de esta nueva especie.
Algunos de los tropiezos a los que se enfrentó el gato egipcio tienen que ver con ciertas convulsiones y a la baja tasa de supervivencia que tenía tras llegar al mundo. Asunto que fue erradicado mediante medicamentos y tratamientos. Más adelante, antes de ser exportados al resto del mundo, esta clase de gatos se dividirían en varios tipos de clases:
- Dermis
- Epidermis
- Bambi
- Punkie
- Paloma
Características de los Gatos EGIPCIOS
El gato esfinge tiene un conjunto de características singulares. Si se habla solamente de su cabeza, es oportuno decir que ésta posee un forma triangular, solo atenuada en cierta medida con bordes redondos, además, tiende a sobresalir frente a sus pómulos. Mientras tanto la apariencia de su cráneo es redonda, solo que un tanto aplanada en la sección de la frente.
He aquí un resumen de sus características más notables en lo referente a su rostro:
- El hocico de este tipo de gato culmina con unas almohadillas muy bien desarrolladas, bastante pronunciadas y carnosas.
- En el gato esfinge su mentón traza una línea que es paralela a su labio superior.
- Su nariz tiende a ser corta, aunque un poco pronunciada en el puente mismo donde finaliza, algo así como un artístico respingo que a veces tiende a ser recto de acuerdo a la genética de su gestación.
- Sus ojos son de dimensiones grandes y redondas, mientras que su color suele ser azul o verde claro, aunque también pueden ser de color amarillo claro. El rasguño oval de su pupila es bastante notable.
- Los pómulos de los gatos egipcios suelen ser fuertes y ubicados por encima de la nariz. Ambos pómulos se distancian dándole ciertos toques de individualidad a cada ojo.
- Las orejas mientas tanto poseen una base que suele ser ancha. En los gatos egipcios sin pelo, las orejas se mantienen abiertas, manteniéndose erigidas hacia arriba.
- Precisamente, el gato esfinge, en la cavidad de sus orejas no tiene pelo en su interior, aunque en ciertas ocasiones si posee una pequeña cantidad en la ubicación externa, en la parte inferior de la oreja.
Ya en este punto es importante destacar que a partir de su cuello, las características de los gatos egipcios se tornan mucho más notables. Para muchos se trata de una mascota con apariencia delgaducha, lo cual suena despectivo, pero en realidad su estética es elegante y orgullosa, tal como lo devela su cuello alto, ligeramente pronunciado en una curva, pero dejando a la vida sus músculos.

Estos músculos son mucho más pronunciados en los gatos esfinge macho, pero se realzan a lo largo de todo su cuerpo que suele ser mediano en la mayoría de los casos, pero nunca de dimensiones pequeñas. Solo en contadas ocasiones se puede distinguir un ejemplar de talla grande.
Toda esta musculatura se reparte a través de un tronco grueso, el cual forma una especie de pera en tanto su abdomen se pronuncia haciéndose notar: dando incluso la sensación de que la mascota acaba de darse un gran banquete que lo dejará sin hambre por el resto del año. Precisamente, en lo referente a su pecho éste suele ser bastante ancho.
Las patas del gato esfinge son medianas si se tienen en cuenta el tamaño de su cuerpo. También aquí se puede notar su musculatura, repartida en dedos con forma arqueada y muy largos. La parte inferior de los dedos, es decir, las almohadillas son bastante abultadas y notables. En total tienen cinco dedos en la parte delantera y cuatro en las patas traseras.
Finalmente en lo referente a su cola ésta se presenta bastante larga, siendo bastante gruesa en su inicio pero adelgazándose hasta llegar a una punta totalmente fina.
Hoy se sabe que el gato egipcio sin pelo de género macho es al menos un 25% mucho más grande que las mismas hembras.
Y ahora viene la pregunta del millón ...
¿Porqué los gatos egipcios no tienen pelo?
Se cree que los sphynx son fruto de una mutación genética que se produjo en Canadá en los años 60. A partir de ahí la raza fue perpetuada por intervención humana hasta dar con el gato esfinge tal como lo conocemos hoy en día
Es importante decir también que el gato esfinge se caracteriza también por tener grandes manchas de color cercano al negro oscuro. Es decir, se trata de una clase de gato esfinge tatuado, cuyas manchas de dicho color se presentan en ciertos casos de manera uniforme, tal como si un tatuador profesional se hubiera tomado el trabajo de darle ese diseño.
Pero esta última característica no es propiamente un hecho que se dé en todos los gatos egipcios, ya que muchos nacen completamente sin estas marcas y vivirán así sin llegar a desarrollarlas.
Carácter y comportamiento del SPHYNX
Adaptabilidad
Nivel de energía
Caída del pelo
Nivel de afectividad
Aseo
Necesidades sociales
Amigable con niños
Salud
Amigable con extraños
Amigable con perros
Inteligencia
La naturaleza de este tipo de gato, al igual que la mayoría de todos los del mundo, es más bien pacifica. Su personalidad tiende más hacia lo dulce y amigable, les gusta ser muy sociables y en tanto son conscientes de su enorme dependencia hacia los humanos buscan en todo momento ser blanco de caricias y gestos de amor.
Sin embargo, su temperamento suele cambiar en las épocas de celo, que es cuando tienden a ser dominantes y agresivos, llegando a expresar dicha actitud a través de vocalizaciones desagradables y por fuera del tono de maullido ordinario que los caracteriza.
El modo más perfecto de mantener su estado de ánimo regulado, es dejando lo que habite en lugares de temperaturas equilibradas. Sin lo cual se convierten en una especie demasiado molesta, como si les fuese insoportable vivir dentro de su cuerpo.
Las personas que los aman dicen que vivir con un Sphynx es sustancialmente diferente de tener un gato "normal". El Sphynx es una raza muy cariñosa, que siempre busca compañía. En parte esto se debe a que necesita calor, pero además es muy extrovertido y le encanta el contacto con personas y otros animales
El gato egipcio te seguirá donde quiera que vayas y estará siempre dispuesto a "ayudar" con lo que estés haciendo. También será el portavoz oficial de la casa que recibe a sus huéspedes, dando cabezazos,e incluso saltando sobre un hombro disponible. Es un gatito coqueto que hace cualquier cosa con tal de llamar la atención y que te sacará una sonrisa con sus constantes payasadas. Es inteligente y no tiene miedo a casi nada
Cuidados del gato sphynx
El escritor francés Fernand Mery, famoso por la publicación de su libro “La vida, la historia y la magia del gato”, se atrevió a decir alguna vez que el gato egipcio sin pelo era una clase de animal demasiado sensible al frio, carente de estética y demasiado delgado para merecer de admiración. El famoso especialista de gatos, Roger Tabor afirmó también que el gato egipcio es un animal totalmente dependiente del ser humano.
Lo cierto es que sí, al igual que el perro egipcio sin pelo, la naturaleza genética de los gatos esfinge requiere de una gran atención y cuidados importantes para así prolongar su vida. Entre algunos de los consejos recomendados se tiene en cuenta que:
- Su alimentación debe ser totalmente sana, evitando que consuman productos saturados de químicos o conservantes.
- Lo ideal es que reciban un baño semanal.
- Tener atención a la limpieza de sus oídos.
- En ese mismo sentido, sus dientes deben recibir constante limpieza a partir de los 2 años de edad.
- Tener al día su carné de vacunas.
· Visitar al menos una vez por año al veterinario.
Es imprescindible decir también que ante la falta de pelo, a diferencia del gato mau egipcio, el impacto de las temperaturas del día puede afectar de manera terrible a su metabolismo, induciéndolo a tener un apetito voraz que va en contravía a una alimentación balanceada.
El gato sphinx es vulnerable a la radiación del sol y la sudoración que provoca debe ser limpiada con pañitos húmedos tanto para refrescarlo como para eliminar las bacterias. Lo mismo ocurre con las legañas que se forman en sus ojos, las cuales son una forma de protección ante el hecho de no poseer cejas ni pestañas: ¡otro aspecto a tener en cuenta sobre su cuidado!
El no tener pestañas también afecta a que el gato egipcio sin pelo sea más susceptible a las partículas de polvo y a la suciedad en general.
La recomendación más importante que suele darse es que lo más preferible es que el gato permanezca en temperaturas equilibradas de unos 20 grados centígrados.
¿Es el gato egipcio para mí?
Si quieres un Sphynx porque piensas que no tendrás que pasar mucho tiempo preparándolo, probablemente debería reconsiderar esta decisión.
Su cuerpo se convierte en grasa y debe ser bañado para evitar los poros tapados, por no hablar de manchas aceitosas en muebles o ropa.
Al igual que cualquier gato, la Esfinge también necesita el ajuste regular de uñas, los ojos y la limpieza del oído. Sus oídos pueden desarrollar una acumulación de cera que necesita ser limpiado regularmente. También es necesario para limpiar sus los ojos, las orejas, también, pueden tener una acumulación de cera que requiere una limpieza regular con algodón y una solución de limpieza del oído suave recomendado por tu veterinario.
¿Cómo bañar un gato sin pelo?

Lo recomendable si decides adoptar un gato Sphynx es bañarle al menos una vez al mes. Lo que les diferencia de otras razas es que en este caso el baño es casi obligatorio ya que ellos no son capaces de mantener la limpieza por sí mismos
El procedimiento es muy sencillo y también aplicable a los demás gatos:
- Llenar la bañera con poca agua y templada
- Acostumbrarle poco a poco y preferentemente de cachorro
- La primera vez no utilizar champú, después comenzar con champú especial para gatos que puedes adquirir en tiendas de animales (nunca champú para perros)
- Secarle con una toalla limpia. En este caso no necesitas secador como ocurre con otras razas.
¿Qué ocurre si no le baño?
Manchará los muebles y tendrá un aspecto sucio
¿Y si no consigo que se acostumbre al baño?
Siempre puedes utilizar toallitas para bebés o especiales para gatos que venden en tiendas especializadas.
Salud del Sphynx
Los Sphynx son gatitos generalmente sanos, pero pueden desarrollar ciertas condiciones, incluyendo la miocardiopatía hipertrófica y una enfermedad neurológica llamada miopatía hereditaria. gatos nunca desarrollarán HCM.
La miopatía hereditaria afecta a la función muscular. Con el tiempo, causa la muerte cuando el gato ya no es capaz de tragar. Afortunadamente, la condición es rara y criadores están trabajando duro para erradicarlo de la raza.
El Sphynx también puede ser propenso a algunas condiciones de la piel, tales como urticaria pigmentosa y mastocitosis cutánea.
Cuanto vive un gato EGIPCIO
Actualmente se sabe que el promedio de vida de este tipo de mascotas suele estar alrededor de los 12 años, llegando algunos a vivir hasta los 20. Claramente, serán los cuidados y las mejores atenciones que reciban, las que permitirán que pueda crecer con la salud óptima para que su vida sea mucho más larga.
EGIPCIO precio. ¿Cuanto cuesta?
El hecho de ser una raza exótica y singular, ha hecho que este animal tenga un precio bastante elevado. Su precio ronda alrededor de los €600-1200 euros. Pero el valor varía de acuerdo al país en que decidas comprarlo.
También el valor del animal lo determina el pedigrí y la calidad de la línea de procreación. El precio se eleva aún más cuando se trata de un gato que proviene de una familia de crianza, es decir, que existen personas que se dedican a reproducir la especie siguiendo las mejores pautas para que nazcan especies únicas y de características refinadas.
En algunos casos, los sphynx se han vendido por un valor de 3000 euros. Son los hijos y nietos de gatos egipcios campeones.
Comprar un gato EGIPCIO
Para comprar un gato egipcio tienes muchas opciones. En primer lugar están las páginas web especializadas en ello, al igual que sitios como Mundoanuncios, o Ebay, entre otras plataformas de venta online.
Y por supuesto, en criaderos y en las tiendas oficiales de mascotas y veterinaria, este es un ejemplar de gatos que suele estar en exhibición.
Para más seguridad y evitar problemas de salud o genéticos, lo mejor es que busques y preguntes en criaderos profesionales. Te dejamos un listado de criaderos de gatos Sphynx en España
Gatos SPHYNX adopción
Pero curiosamente, los gatos egipcios tienen una singular ironía comercial, tan singular como sus características. Si quieres adoptar o comprar gato egipcio barato, puedes acudir a los anuncios clasificados que hay en Internet pero debes tener en cuenta que en algunos casos estos animales pueden tener problemas de salud o genéticos por lo que asegúrate antes de que verificar que todas las cartillas sanitarias están en regla con sus correspondientes vacunas.
A pesar de no tener pelo, esta raza puede producir alergia como cualquier otro gato, por lo que en ocasiones puedes encontrar personas que no puedan tenerlos o que por circunstancias personales deseen regalarlos. Es más fácil vender un cachorro pero debido al interés que tienen las personas de tener una mascota de pocos meses, será más fácil conseguir uno que tenga cierta edad.
Aún así es difícil pues a pesar de sus características extrañas, muchas veces son rechazados por ser considerados como una especie fea. Sin embargo para algunos tener esta especie en casa es sinónimo de riqueza y excentricidad.
Información de otras razas que tal vez te interese
- Cómo preparar mi casa para un gatito cachorro de dos meses
- Donde comprar un gato siamés
- Cuanto cuesta un gato bengali
- Donde comprar un gato persa
- Información sobre los gatitos angora
- Carácter del gato azul ruso
- Cual es el mejor sitio para comprar un gato british y cual es su precio
- Información sobre la raza de gato ragdoll
- Como es un Maine Coon gigante
- Información sobre el gato del Bosque de Noruega
- Donde comprar un gato Birmano y cual es su precio
- Donde comprar un gato Siberiano y cual es su precio
- Características del gato Himalayo
Vídeo del gato esfinge
En este vídeo puedes ver los cuidados, alimentación e historia de un gato esfinge contado por su dueño.
Descubrirás muchas cosas de este peculiar felino doméstico