- Nombre: Peterbald
- Origen: Rusia
- Tamaño: Mediano
- Peso: 3-5 kg
- Esperanza de vida: 12-16 años
- Pelo: sin pelo
- Precio: 800-1000 euros
El contoneo al caminar de un Peterbald es elegante. Sus pasos finos y estilizados le dan ese toque especial a este gato ruso, para algunos con apariencia oriental.
No tienen el aspecto más amigable, pero la verdad es que son afectuosos y sociables.
A los Peterbald no les agrada estar solos; demandan de la compañía de sus amos y, principalmente, cuando están con estos buscan ratos de imparables caricias.
INDICE DE CONTENIDOS
Origen e historia del gato Peterbald
El Peterbald es una raza joven. Fue en 1994 cuando se originó en San Petesburgo, Rusia. Un año antes, Olga Mironova buscaba un felino doméstico elegante y lampiño pero que no se pareciera del todo al Sphynx.
Se experimentó con el cruce entre la raza Siamés u Oriental con una mutación espontánea rusa para gatos sin pelo. De allí salió Radma von Jagerhov y Afinogen Myth, los primeros Peterbald.
Mandarin iz Murino, Muscat iz Murino, Nezhenka iz Murino y Nocturne iz Murino conforman la primera camada; el pedigrí de la raza Peterbald, debe tener presente a alguno de estos.
La Federación Felina Rusa de Selección les dio un estándar y la abreviación PBD en 1996. En 1997 The International Cat Association (TICA) asumió la abreviación PB.
Guillermo Cerezuela introdujo la raza en America del Sur en 1999 y en el 2000, en Buenos Aires, se registran las primeras camadas en el criadero CMC.
La World Cat Federation (WCF) también admitió la abreviación PBD, pero en 2003. En 2006 la Federación Internacional Felina (FIFe) los incluyó en la categoría IV y dio la abreviatura PEB.
Características
Los ojos de un Peterbald hacen juego con el tono de su manto. Son gatos elegantes, de tamaño medio, perfil recto, nariz larga, cabeza proporcional a su contextura y orejas muy grandes.
La cola de estos animales es larga y son completamente calvos; bueno, existen opiniones sobre tres variedades prácticamente imperceptibles: Brush (pelo fino de más de 5 milímetros), Floc (finísimo entre 1 y 5 milímetros) y calvicie total.
El porte de estos gatos le suma a su finura.

Carácter y comportamiento
Aunque sus facciones dicten lo contrario, los Peterbald son dulces y para nada agresivos. Predomina la curiosidad típica del gato, evidenciándola con la energía que desborda a la hora del juego y compartir.
Son mascotas ideales para niños y ancianos; no hay problemas en que convivan con otros animales; en general, ofrecen buena compañía y a cambio lo único que demandan son mimos.
Adaptabilidad
Nivel de energía
Caída del pelo
Nivel de afectividad
Aseo
Necesidades sociales
Amigable con niños
Salud
Amigable con extraños
Amigable con perros
Inteligencia
Cuidados de un gatito Peterbald
Este gato calvo no requiere de limpieza constante. A diferencia de otros lampiños, tiene la piel seca y la sustancia sebácea que desprende realmente es poca.
Basta con emplear toallitas húmedas para asearlos y si hace mucho calor, entonces pueden bañarlos.
Son gatos para estar dentro de casa, así se protegerán del frío y de las quemaduras que pudiera provocarle la exposición extrema a los rayos del sol. La piel pudiera enrojecérseles, pero al poco tiempo recobra su color original. Los Peterbald son gatos sanos.
Comprar un gato Peterbald
Para comprar un gato Peterbald hay que tener disponibles unos 800 euros. Por ser felinos poco comunes, los precios no son bajos.
Son razas que cada vez aumentan sus números de ejemplares, lo que no dificulta que puedan encontrarse criaderos de estos animales en cualquier parte del mundo.
La raza se ha expandido a Latinoamérica y cada vez son más las personas que se interesan en esta variedad felina. Vía web también puede localizar criaderos, como Anya’s Peterbald, uno activo en Alicante.